Panafricanismo Hoy expresa preocupación por escalada de conflicto en el Congo

El Congo es el corazón de África, cualquier herida infligida al Congo es una herida a toda África. Foto EFE
31 de enero de 2025 Hora: 17:00
El ente llamó a las organizaciones progresistas de toda África, América Latina, Asia y el mundo para que se solidaricen con el pueblo congolés.
El Secretariado de la organización Panafricanismo Hoy, realizó este viernes mediante un comunicado un llamado a la solidaridad con la República Democrática del Congo y expresó su preocupación por el ascenso del conflicto en ese país africano.
LEA TAMBIÉN:
Unión Africana condena ataques del M23 en RD del Congo y ataques a la ciudad de Goma
“Hacemos un llamamiento a las organizaciones progresistas de toda África, América Latina, Asia y el mundo para que se solidaricen con el pueblo del Congo que lucha por su soberanía, integridad territorial, paz, justicia, dignidad humana y libertad”, destacó el comunicado.
El documento resalta que el pasado lunes 27 de enero, las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF, siglas en inglés) y el grupo aliado M23 con el respaldo de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Europea, rodearon la ciudad de Goma, a la que entraron cerca de dos millones de personas con hasta 10.000 fuerzas especiales ruandesas.
En el mensaje, se denuncia que “las líneas de suministro han sido cortadas, dejando a la población en la oscuridad, sin electricidad, con escasez de alimentos y agua: una ciudad bajo asedio”.
Las protestas estallaron en toda la nación en respuesta a esta escalada de violencia. En Kinshasa, los manifestantes enfocaron su indignación contra las embajadas de Ruanda, Uganda, Bélgica, Estados Unidos y Francia.
“Esto demuestra la comprensión del pueblo sobre quiénes son sus verdaderos enemigos y quiénes se benefician de la guerra de desestabilización que ha asolado el país durante décadas”, destacó el mesaje.
La ciudad de Goma es la principal de esta zona y se caracteriza por su riqueza en minerales usados por el sector tecnológico. La ciudad es poblada por más de un millón de habitantes, y hasta el momento, se registra en ella la muerte de al menos un centenar de personas y miles de heridos.
Los combates en Goma agravaron la crisis humanitaria que ya impacta la región, durante décadas arrasada por grupos armados, respaldados por rivales tras el genocidio ruandés de 1994.
Sobre la situación en el Congo, el panafricanista Kwame Nkrumah ha manifestado que “el Congo es el corazón de África, cualquier herida infligida al Congo es una herida a toda África”.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: @peoplesassembl_ - ipa-aip.org